Se inaugura LA ESCUELITA en Oncología Pediátrica del Hosp. de La Candelaria en Tenerife

Se inaugura LA ESCUELITA en Oncología Pediátrica del Hosp. de La Candelaria en Tenerife

Gracias a los 5 clubes rotarios de Tenerife, el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, cuenta desde ayer con un nuevo espacio de ocio y estudio adaptado a las diferentes edades de los pacientes pediátricos ingresados en el centro. Con las reformas impulsadas por los clubes rotarios de la isla, el anterior solarium de la planta de Pediatría se reconvirtió en una zona de esparcimiento funcional, donde tendrán cabida actividades educativas, lúdicas, pedagógicas y de ocio, con la novedad de disponer de un área dedicada a pacientes adolescentes.A la presentación del nuevo espacio, que ha tenido lugar esta tarde, han asistido la directora del Área de Salud de Tenerife del Servicio Canario de la Salud, Susana Cantero; el director gerente del hospital, Jesús D. Delgado Santana; el jefe del servicio de Pediatría, Jorge Gómez Sirvent, además del concejal de Hacienda, Recursos Humanos y Patrimonio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Sabaté; la consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Carmen Luz Baso; representantes de la Dirección Médica del centro hospitalario y de los presidentes de los cinco clubes rotarios que participan en el proyecto.
Las obras, consistentes en la adaptación de la terraza cubierta del área de Pediatría, permiten ampliar el espacio destinado a acoger las actividades lúdicas, pedagógicas y educativas que ya venía realizando el Hospital de La Candelaria a través del proyecto La Escuelita, coordinada desde el servicio Pedagógico.El objetivo es que los menores hospitalizados y en especial aquellos que deben permanecer en el centro por un periodo más o menos largo, puedan hacer una vida lo más normal posible. En este sentido, la nueva Escuelita amplía el espacio dedicado al estudio, dando la opción de que puedan usar estas instalaciones para recibir clases particulares, e incorpora algunas novedades en la zona dedicada al ocio, incluido un teatro y un área online.Desde que La Escuelita se pusiera en marcha en el año 1985, un toral de 38.400 niñas y niños ingresados en el servicio de Pediatría del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria se han beneficiado de las numerosas acciones diseñadas desde el servicio Pedagógico para humanizar su estancia hospitalaria y evitar la desvinculación de los pacientes de su entorno educativo.

Celebrada la cuarta prueba del Circuito Solidario de Golf Rotary Tenerife a favor de «La Escuelita»

Celebrada la cuarta prueba del Circuito Solidario de Golf Rotary Tenerife a favor de «La Escuelita»

El pasado sabado 17 de agosto se celebró la cuarta y última prueba del Circuito Solidario de Golf Rotary Tenerife, a favor del proyecto «La Escuelita» del Hospital La Candelaria. Rotary Tenerife Sur da las gracias a todos los participantes y colaboradores, especialmente a los Patrocinadores y al Golf Costa Adeje.
#Rotaryclubtenerifesur
http://rotaryclubtenerifesur.com

En Rotary Tenerife Sur se sienten orgullosos de su apoyo al programa internacional contra la Poliomelitis.

En Rotary Tenerife Sur se sienten orgullosos de su apoyo al programa internacional contra la Poliomelitis.

Desde Rotary Club Tenerife Sur llevan décadas apoyando el programa de Rotary Internacional «End Polio Now», y comentan «nos enorgullece, sobre todo conociendo las grandes dificultades que tuvimos al comienzo» y nos aportan un un pequeño video resumen de esta histórica lucha, asegurando que «estamos seguros que esta titánica labor contra la poliomielitis acabará pronto con el esfuerzo de todos»

CALENDARIO HISTÓRICO

1894.- El primer brote documentado de polio en Estados Unidos se produjo en Vermont registrándose 18 víctimas mortales y 132 casos de parálisis permanente.

1905.- El médico sueco Ivar Wickman sugiere que la polio es una enfermedad contagiosa que se transmite de persona a persona y que puede estar presente en personas que no muestran síntomas.

1908.- Dos médicos vieneses, Karl Landsteiner y Erwin Popper, anuncian que la polio es una enfermedad causada por un virus.

1916.- Un importante brote de polio en Nueva York causa más de 2.000 víctimas fatales. En todo Estados Unidos, la polio causa más de 6.000 muertes y paraliza a muchos miles más.

1929.- Philip Drinker y Louis Agassiz Shaw Jr. inventan el pulmón de acero, respirador artificial para pacientes de polio.

1955.- La vacuna diseñada por el Dr. Jonas Salk es declarada «segura y efectiva

1960.- El gobierno estadounidense autoriza el empleo de la vacuna diseñada por el Dr. Albert Sabin.

1979.- Los clubes rotarios emprenden un proyecto para adquirir y administrar vacunas contra la polio a más de seis millones de niños filipinos

1985.- Rotary International lanza PolioPlus, la primera y mayor iniciativa internacional del sector privado en el campo de la salud pública. PolioPlus se marca como objetivo recaudar US$ 120 millones

1988.- Rotary International y la Organización Mundial de la Salud lanzan la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio. Se estima que en este momento se registran cada año 350.000 casos de polio en 125 países.

1995.- En una sola semana, trabajadores sanitarios y voluntarios vacunan a 165 millones de niños en China y la India. Rotary lanza el programa Colaboradores de PolioPlus, haciendo posible que los rotarios de países libres de polio proporcionen apoyo a los países afectados por la enfermedad.

2000.- Un récord de 550 millones de niños, casi una décima parte de la población mundial, recibe la vacuna oral contra la polio. La región del Pacífico Occidental de la Organización Mundial de la Salud, la cual abarca desde Australia a China, es declarada libre de polio.

2003.- La Fundación Rotaria recauda US$ 119 millones en una campaña de doce meses de duración. La contribución total de Rotary a la lucha contra la polio supera los US$ 500 millones. Quedan seis países polioendémicos: Afganistán, Egipto, India, Níger, Nigeria y Pakistán.

2004.- Se celebran Jornadas Naciones de Vacunación sincronizadas en 23 países africanos con la intención de vacunar a 80 millones de niños. Esta es la mayor iniciativa jamás emprendida contra la polio en el continente.

2006.- El número de países polioendémicos se reduce a cuatro: Afganistán, India, Nigeria y Pakistán.

2009.- La contribución de Rotary a la campaña para la erradicación de la polio se acerca a US$ 800 millones. En enero, la Fundación Bill y Melinda Gates se compromete a donar US$ 355 millones y reta a Rotary a recaudar US$ 200 millones más. Este anuncio resultará en un total de US$ 555 millones para la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio.

2011.- Celebridades y figuras públicas se unen a la campaña de sensibilización social «Solo esto». Entre los embajadores de esta iniciativa se incluyen el Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, el violinista Itzhak Perlman, Bill Gates, cofundador de la Fundación Bill y Melinda Gates, los cantantes Angelique Kidjo y Ziggy Marley y la ecologista Dra. Jane Goodall. Los fondos aportados por Rotary a la lucha contra la polio superan los US$ 1.000 millones.

2012.- India supera un año sin un solo caso de polio y abandona la lista de países polioendémicos en la que ahora solo quedan tres países. Rotary supera su Desafío por US$ 200 millones cinco meses antes de lo planeado.

2014.- Transcurren tres años sin que la India registre caso alguno de virus causado por el poliovirus salvaje. La región del Asia Sudoriental de la Organización Mundial de la Salud es certificada como libre de polio. Desde 1988, los casos de esta enfermedad registran un descenso de más de 99%.

Rotary Club Tenerife Sur presenta su I CAMP rotario con el lema  «ConectaTEnerife»

Rotary Club Tenerife Sur presenta su I CAMP rotario con el lema «ConectaTEnerife»

Hoy martes 23 de julio, los rotarios del Sur de Tenerife han presentado su I CAMP bajo el paraguas de la Universidad de Verano de Adeje, un marco propicio para el desarrollo de estas jornadas didacticas y lúdicas que desde Rotary se realizan con asiduidad, a las que ahora también se incorpora el Club Tenerife Sur, contribuyendo así, con una nueva aportación al ya tradicional apoyo que históricamente vienen prestando a los jóvenes y al mundo universitario, subvencionando la asistencia de una veintena de alumnos llegados de todo el territorio español, a quienes se les ofrece unas intensas jornadas que según la organización «Será una experiencia que no olvidarán»

La presentación del acto corrió a cargo de Jordi Esplugas, presidente del club, quien agradeció el apoyo brindado por la Universidad de La Laguna y el ayuntamiento de Adeje, instituciones representadas en el acto por sus máximos dirigentes, la rectora magnífica Rosa María Aguilar, y el alcalde José Miguel Rodríguez Fraga, quienes en sus respectivas intervenciones agradecieron la labor rotaria en tantos ámbitos de la sociedad. También se encontraba presente el teniente alcalde y concejal de Relaciones Institucionales del ayuntamiento de Adeje, Adolfo Alonso.

En el acto se encontraba igualmente presente la asistenta para Canarias del gobernador del distrito rotario de España número 2201, Virginia Carballude, quien se dirigió a todos los presentes, en especial a los participantes en el CAMP, deseandoles que se impregnaran de los valores rotarios como la honestidad, liderazgo, solidaridad, compañerismo y promulgación de la Paz entre los pueblos.

El presidente, Jordi Esplugas, agradeció la presencia en la sala de Pilar Quiroga, en representación de Caixa Bank, principal patrocinador del acto, de quienes resaltó el constante apoyo que desde siempre vienen ofreciendo al club en todos los proyectos solidarios y de ayuda que realizan. También dedicó unas palabras de agradecimiento a la Cadena Hovima Hotels en especial al hotel Jardín Caleta, a su directora Coro Álvarez y a todo su personal por la magnífica acogida.

Amplia representación del Rotary Club Tenerife Sur en la Inauguración de la UVA

Amplia representación del Rotary Club Tenerife Sur en la Inauguración de la UVA

Hoy 19 de Julio, asistió una amplia representación del Rotary Club Tenerife Sur a la Inauguración de la Universidad de Verano de Adeje, donde se pudo confirmar la asistencia a la inauguración del I CAMP Rotary Club Tenerife Sur, tanto de la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, como del alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga el próximo día 23 de Julio a las 19:00h en las instalaciones del Hotel Hovima Jardín Caleta de Adeje en Tenerife.

Los Rotarios de Tenerife visitan con el presidente del Cabildo las obras de «La Escuelita» en el Hospital de La Candelaria

Los Rotarios de Tenerife visitan con el presidente del Cabildo las obras de «La Escuelita» en el Hospital de La Candelaria

Hoy 16 de Julio, los Rotarios de Tenerife visitaron con el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, las obras de «La Escuelita», un espacio de ocio y esparcimiento que los cubes rotarios de la isla construyen en el Hospital de La Candelaria.

En la visita se ha podido constatar lo avanzada que está la obra, para cuya conclusión sólo se necesitan ultimar unos detalles, e incorporar algún mobiliario más.

Juan Diego Mayordomo, rotario encargado de la dirección de obra, a través de su empresa Placa Construcciones, junto a Carlos Alonso, presidente del Cabildo de Tenerife y un nutrido grupo de rotarios de la isla, han despachado hoy con los responsables de Daltre Construcciones, empresa que está acometiendo las obras.

En la visita estaba también el Jefe de Pediatría, Dtor. Jorge Gómez Sirvent y la supervisora de enfermería de Planta Dtra. Mercedes Sánchez a quienes acompañaba el Director Gerente del hospital Jesús Delgado.

Los rotarios presentes ayudaron al montaje de los muebles, labores en las que también quiso colaborar el propio Carlos Alonso, montando una mesa infantil, agradeciendo a continuación a los clubes de la isla la labor que realizan. Hay que recordar que la institución insular que preside otorgó la Medalla de Oro de la Isla a los Rotarios de Tenerife en 2018

Desde los clubes rotarios de Tenerife se asegura que en un par de semanas las obras habrán concluido y que finalmente los niños ingresados en la planta de oncología pediátrica del Hospital Nuestra Señora de La Candelaria podrán disfrutar de un nuevo espacio donde hacer más llevadera su estancia en el centro.